Home » Articles posted by Dirección General de Servicios Académicos (Page 16)
Author Archives: Dirección General de Servicios Académicos
La revista Novedades Educativas publicó la conferencia de Rivas Flores en UNPSJB
La prestigiosa publicación mensual dedicada a la educación Novedades Educativas publicó en su edición de mayo la conferencia que el Dr. Ignacio Rivas Flores presentó en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco en el mes de diciembre de 2016.
La mirada crítica y reflexiva de Rivas Flores, ha despertado el interés de la Editorial Noveduc para incluir la conferencia en la revista Novedades Educativas en su edición nº 317 del mes de mayo. Desde el Comité de Redacción se ha incorporado dentro de la sección Misceláneas, el artículo “Descolonizar la investigación educativa” que resume lo expuesto en esta universidad.
Reprogramación del Seminario-Taller “Enseñanza de la Lengua y la Literatura”
En el marco del Programa de Formación Permanente “Nuestra Escuela” Componente 2 comenzaron las capacitaciones que se encontraban suspendidas por cuestiones climáticas. En convenio con la UNPSJB, la Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica, está coordinando los talleres destinados a docentes y directivos de escuelas secundarias que ya completaron el cupo de inscripción.
Cierra Seminario de C,TyS de Nuestra Escuela para docentes de Nivel Medio
El Profesor en Ciencias Biológicas Cristian Silva concluye con un positivo balance, el dictado del Seminario Taller “La orientación CTS (Ciencia– Tecnología y Sociedad) en la Alfabetización Científica – Tecnológica para la educación secundaria”.
Luego de postergarlo debido al fuerte temporal, el curso inició el pasado 20 de marzo con gran número de interesados. Docentes de diversas áreas disciplinares se han acercado intentando hallar una mirada más humanista de la ciencia y la tecnología, dejando en evidencia la importancia de la formación en este área de vacancia y la necesidad de poner en debate las políticas de la ciencia y tecnología en sociedad.
Esta capacitación se realiza en el marco del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” Componente 2 en convenio con la UNPSJB. La coordinación, que está a cargo de la Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica, continúa trabajando con el próximo taller a desarrollarse en el mes de mayo vinculado a las áreas de Lengua y Literatura.
Seminario de Currículum y Planificación de la enseñanza en la universidad
La Segunda Cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria se encuentra cursando un nuevo espacio curricular, en este caso referido a la necesidad de afrontar la cuestión curricular e intentar respuestas fundamentadas y creativas a los interrogantes que la enseñanza de cada disciplina en la universidad plantea. La asignatura está a cargo de la docente Mg. Patricia Pichl, quien se desempeña en la Facultad de Humanidades y Cs. Sociales de nuestra universidad. La actividad continúa la primera semana de mayo.
Nuevas fechas para Nuestra Escuela
La Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB informa que como consecuencia del temporal sufrido en nuestra ciudad se ha reprogramado el inicio de las jornadas de formación del Programa “Nuestra Escuela”.
Entrevista a Viviana Ceresani
En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria el viernes 17 de marzo se ha realizado una entrevista a la Especialista en Gestión Educativa Viviana Ceresani. Esta docente que se desempeña en la Universidad Nacional de Lanús y en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, se ha sumado al cuerpo docente de la especialización.
Jornadas de Nuestra Escuela en UNPSJB
La Dirección General de Servicios Académicos informa que se dará inicio a dos seminarios destinados a docentes de escuela secundaria en el marco del Programa “Nuestra Escuela”. Los espacios de capacitación están propuestos para las áreas de Cs. Naturales y Sociales y para el área de Lengua y Literatura.
Las jornadas forman parte del Programa Nacional de Formación Permanente, Componente 2 y están dirigidas a docentes y directivos en ejercicio de instituciones educativas de la escuela secundaria. Nuestra Escuela es una iniciativa federal que propone la formación gratuita de todos los docentes en ejercicio del país. Estas capacitaciones poseen reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y Deportes de Nación y Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut en acuerdo con el C.F.E. Res.201/13.
La Especialización en Docencia Universitaria continúa reflexionando
Se realizaron los primeros encuentros del seminario La práctica docente en la Universidad, donde las docentes Viviana Ceresani y Sandra Cambareri abordaron aspectos vinculados a la enseñanza y el aprendizaje en la Universidad y el desarrollo de propuestas pedagógicas como dispositivos de inclusión y empatía. El seminario continúa los días 16, 17 y 18 de marzo.
Se abre el año académico 2017 en la Especialización en Docencia Universitaria
Luego del receso de verano, el próximo 16 de febrero comienzan las actividades para los alumnos de la segunda cohorte del posgrado.
Abriendo el Eje 2 del Plan de Estudios, cursarán la asignatura La práctica docente en la universidad. El oficio de enseñar con la presencia de la especialista en Educación con orientación en gestión educativa Viviana Ceresani.
La docente, que llega desde la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), estará acompañada en el dictado de las clases por la Lic. Sandra Cambareri de nuestra universidad.
El Dr. Rivas Flores ofreció una renovada mirada para descolonizar la investigación educativa
“HERRAMIENTAS PARA LA DESCOLONIZACIÓN EDUCATIVA: LA INVESTIGACIÓN COMO ESTRATEGIA EMANCIPATORIA”
Con buen marco de público se desarrolló la conferencia del catedrático de la Universidad de Málaga Dr. Ignacio Rivas Flores el pasado viernes 2 de diciembre en la UNPSJB, sede Comodoro Rivadavia.