Home » Novedades (Page 5)

Category Archives: Novedades

Taller “Dimensión problemática de la vida cotidiana en las escuelas”

En el marco del Programa de Capacitación Gratuita para Docentes de Universidades Nacionales, se realizará el taller “Dimensión problemática de la vida cotidiana en las escuelas” a cargo de la Dra. Dora Niedzwiecki.

dora-cup

La actividad es gratuita y está prevista para los días 6 y 7 de abril de 2018 en la sede Comodoro Rivadavia. Su objetivo es promover y garantizar el perfeccionamiento de los docentes. Para la inscripción es requisito ser docente universitario en ejercicio. Las capacitaciones serán coordinadas por la Dirección General de Servicios Académicos y ADU.

(más…)

viernes 2 de marzo

AFICHE CONFERENCIA UNZUE

Conferencia Inaugural acerca de la diversidad en las aulas

Con gran cantidad de interesados, se desarrolló en nuestra universidad el seminario “La cultura de los derechos en la diversidad de las aulas universitarias” a cargo de la Mg. María Alejandra Grzona  y la Lic. Sonia Parlanti de la Universidad Nacional de Cuyo.

La Capacitación si bien estaba destinada a docentes universitarios, contó con la presencia de maestras, profesores y bibliotecarios de escuelas primarias y secundarias, que se mostraron muy interesadas en la propuesta. La actividad comenzó con una conferencia inaugural, que se transmitió vía streaming con la colaboración de la Dirección de Medios Audiovisuales.


Capacitación gratuita en Sede Esquel

Los días 16, 17 Y 18 de noviembre se realizará el Seminario-Taller de Posgrado: “Debates en torno a problemáticas de la universidad argentina: modos de producción de conocimiento y modelos de transferencia social” a cargo de la Dra. María Fernanda Juarros en la UNPSJB, Sede Esquel. En esta oportunidad, la profesora es invitada en el marco del Programa de Capacitación Gratuita para docentes de Universidades Nacionales. Las actividades tienen por objetivo promover y garantizar el perfeccionamiento de los docentes, son gratuitas y contarán con su certificación correspondiente.

AFICHE DEBATES

María Fernanda Juarros es Lic. en Ciencias de la Educación y Dra. en Ciencias Sociales. Actualmente trabaja en la UBA y forma parte del cuerpo académico de la Especialización en Docencia Universitaria que coordina la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA) perteneciente a la Secretaría Académica de la UNPSJB. Es autora y co-autora de diversos libros, ha publicado en revistas nacionales e internacionales. (más…)

Participación de la DGSA y Comisión Accesibilidad Universitaria en el V Encuentro Nacional y II Latinoamericano de Prácticas de Asesorías Pedagógicas Universitarias


circulares-apu

Conversaciones urgentes y nuevos desafíos en contextos complejos. Universidad Nacional de Río Cuarto – 20, 21 y 22 de Septiembre de 2017.-

Bajo el lema “Rompiendo esquemas en la Educación Superior para el siglo XX” el encuentro  se abrió con la conferencia inaugural del Dr. Miguel Angel Zabalza Beraza de la Universidad de Santiago de Compostela, España. También disertaron: Elisa Lucarelli, Liliana Sanjurjo, Rita Amieva, Alicia Villagra, Claudia Filkestein y desde Brasil María Isabel da Cunha y José Passarini  de Uruguay, entre otros.

Las Licenciadas Claudia Maldonado, Iona Perea y Sandra Cambareri de la Dirección General de Servicios Académicos concurrieron al encuentro, participaron de diferentes mesas de comunicaciones y paneles y compartieron experiencias de trabajo con asesores pedagógicos de Uruguay, Brasil y de distintas universidades de nuestro país. Los núcleos de trabajo que organizaron el encuentro se centraron en qué necesita saber y saber hacer un asesor pedagógico en la Universidad, los nuevos perfiles que asume la docencia universitaria hoy y los desafíos para el asesoramiento pedagógico en las condiciones del contexto universitario actual.

En la segunda jornada, las profesionales de la DGSA expusieron sobre los resultados de los avances desarrollados en la segunda etapa de la investigación en curso “La enseñanza universitaria. Un estudio sobre procesos de gestación y desarrollo de prácticas innovadoras” que dirige la Dra. Ingrid Sverdlick en el equipo de trabajo de la Dirección General de Servicios Académicos, cuyo objetivo principal es identificar innovaciones en la enseñanza, reconocidas como tales en el contexto de las Sedes y Unidades Académicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

(LEER MÁS EN EL MENÚ A LA IZQUIERDA)

Capacitación del Dr. Follari suspendida

Por motivos de fuerza mayor ajenos a la organización del evento, se suspende la capacitación que estaba programada para los días 26, 27 y 28 de octubre en la UNPSJB, sede Puerto Madryn. El Dr. Roberto Follari quien viajaba desde la ciudad de Mendoza ha sufrido la cancelación de su vuelo de Aerolíneas Argentinas en el día de la fecha, imposibilitando su llegada a tiempo.

El curso propuesto se denominaba “Por una epistemología post-empirista” y quedará postergado hasta nuevo aviso. El profesor Roberto Follari estaba invitado en el marco del Programa de Capacitación Docente Gratuita para docentes de Universidades Nacionales coordinado por la Asociación de Docentes Universitarios (ADU) y por la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA), dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB.

Comienza Ciclo de Capacitaciones Gratuitas en la UNPSJB

AFICHE - Prevencion de incendios

Según el Acta Acuerdo firmada en el mes de junio de 2016 entre los representantes de las instituciones universitarias y los gremios docentes se acordó la distribución de fondos para los programas de Capacitación Docente Gratuita y Capacitación Gratuita en Condiciones y Ambiente de Trabajo. Las capacitaciones serán coordinadas por la Asociación de Docentes Universitarios y la Dirección General de Servicios Académicos, dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB. (más…)

Hasta el 15 continúan abiertas las inscripciones para el posgrado

Con gran cantidad de consultas siguen abiertas las inscripciones para formar parte de la tercera cohorte de la Especialización en Docencia Universitaria en la UNPSJB. Está destinada a docentes en ejercicio y otros interesados en la docencia, que posean título de grado universitario o de Institutos de Educación Superior -como mínimo de cuatro años de duración-.

Esta propuesta formativa se iniciará en el ciclo lectivo 2018 y se desarrollará durante tres semestres. Como requisito para la graduación se solicita también la entrega de un Trabajo Final de Integración. Las asignaturas, seminarios y talleres se cursan cada quince días, bajo la modalidad presencial.

2da cohorte sept

Continúan las actividades en la Especialización en Docencia Universitaria

20161117_114633

Luego del receso inviernal se retoman las actividades en el posgrado que coordina la Dirección General de Servicios Académicos dependiente de la Secretaría Académica de la UNPSJB. En este caso llega Silvina Cimolai, quien es Doctora en Educación con orientación en gestión educativa y forma parte del cuerpo académico de la Especialización en Docencia Universitaria. Cimolai estará al frente del Seminario El sujeto de la educación universitaria que corresponde al segundo eje Enseñar y Aprender en la universidad. El viernes brindará una entrevista en el programa radial Café Científico en Radio Universidad 93.1 Mhz. a las 16:30 hs.

(más…)

Dr. Follari: “Llegamos a la escuela y entramos a un museo”

El profesor Roberto Follari, quien llegó como profesor de la Especialización en Docencia Universitaria, fue entrevistado por los conductores del programa radial Café Científico que se emite por Radio Universidad los viernes a las 16.30 hs.

Entre sus contundentes declaraciones salen a la luz las fuertes críticas a los sistemas de evaluación, por ejemplo las pruebas de PISA.

“Es erróneo que no se tenga en cuenta la deserción, porque entonces se mide solo los alumnos que han llegado al final y no cuántos se quedaron en el camino, cuanto más expulsiva es una institución mejor le va porque los que se tuvieron que ir no figuran en ningún índice. Si usted ingresa a pocos van a llegar muchos, con lo cual se estaría invitando de manera secreta a que el ingreso sea lo más cerrado posible, no sé si la intención de algunas autoridades es esa pero en los hechos funciona así”.

(más…)

Archivos