Home » Conferencia » Conferencia de Daniel Suárez en la UNPSJB

Conferencia de Daniel Suárez en la UNPSJB

p1140215

El pasado viernes 30 de septiembre, se llevó a cabo una entrevista pública al Dr. en Ciencias de la Educación, Daniel Suárez en instalaciones de la UNPSJB. En un interesante diálogo con Mario Murphy, el entrevistado respondió acerca de la documentación narrativa como dispositivo para poner en valor la experiencia pedagógica en las aulas.

Daniel Suárez trabaja como profesor de grado y posgrado en la UBA y es parte del cuerpo docente de la Especialización en Docencia Universitaria que coordina la Dirección General de Servicios Académicos. De su cautivante exposición extrajimos algunos fragmentos que demuestran la apasionante dedicación y el fuerte compromiso con la documentación pedagógica.

“Lo que más me atrapa es la posibilidad de que los docentes puedan investigar sus propias prácticas y la posibilidad de que la palabra de los docentes sea escuchada.  Que puedan intervenir en el campo de las políticas pedagógicas, políticas educativas, la posibilidad de contribuir a generar un acontecimiento político, que es la inversión de una relación de saber y poder que deja marcas perdurables en el tiempo y que es fácilmente reconocible por otros.”

“Cuando un docente narrador publica su relato desde mi punto de vista se ha producido un acontecimiento político pedagógico, alguien que solo debía recibir las palabras de otro para hacerlas intervenir en sus prácticas, dice su palabra, escribe en el debate y muestra su saber. Y provoca un reposicionamiento de los docentes en el campo pedagógico de una posición receptiva, de una posición de objeto, de productiva, al mismo tiempo que provoca un reposicionamiento de los docentes, de los investigadores académicos dándonos la oportunidad de no convertir en objetos a los sujetos de la experiencia educativa sino de considerarlos interlocutores con la plena conciencia de que con ellos vamos a poder producir un saber que solos no podemos producir, aun en el marco de investigaciones colaborativas que lleva a la idea de coparticipación a un extremo muy radical, en el sentido de que los docentes participan activamente, es decir, toman decisiones en cada uno de los momentos del proceso de producción del saber pedagógico y no en un momento acotado, ni los investigadores reescriben esas palabras de los docentes , descontextualizándolas y llevándolas al propio juego del lenguaje  de la producción de las investigaciones que nos interesan a nosotros.” (Daniel Suárez 29/09/16)

 


Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Archivos