Asesoramiento pedagógico a docentes para el acompañamiento de estudiantes con discapacidad
El Programa Universitario de Accesibilidad ha coordinado reuniones de trabajo, con autoridades y docentes de las distintas facultades para el acompañamiento de estudiantes con discapacidad y el asesoramiento pedagógico de cátedras. Las mismas se han llevado a cabo durante los meses de abril y mayo 2025, como se implementa cada inicio de ciclo lectivo. En esta oportunidad, se trata de estudiantes ingresantes en situación de discapacidad a carreras de las cinco Unidades Académicas de la sede Comodoro Rivadavia, siendo coordinadas por profesionales de la Dirección de Orientación Educativa (DOE) y de la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA) pertenecientes a la Secretaría Académica, equipos de trabajo que tienen a su cargo la coordinación articulada del Programa.

Continúa el trabajo colectivo entre Carreras de Formación Docente Universitaria
A través de reuniones virtuales periódicas, entre representantes de diversas universidades nacionales, ha tomado forma la propuesta inicial de generar un espacio de intercambio de experiencias, logros y desafíos que afrontan las carreras de posgrado que forman en docencia universitaria.
A partir de la convocatoria un taller de trabajo surgido en agosto del año pasado por parte de la Universidad Nacional de La Plata, comenzó a gestarse un trabajo mancomunado entre las carreras con la intención de construir un mapa nacional, que pueda trabajar en red, donde la UNPSJB está participando.
Más allá de cuestiones administrativas y/o datos estadísticos, en los encuentros surgen diversos temas vinculados tanto a las propuestas curriculares, contenidos y trabajos finales, como a los perfiles de los estudiantes y graduados que pasan por esta formación en cualquiera de las 45 carreras de Especialización y Maestría en Docencia de las UUNN.
La próxima reunión virtual será el día jueves 12 de junio y se prevé una reunión presencial entre los días 10, 11 y 12 de septiembre, en el marco de las Jornadas de Docencia Universitaria organizadas por la UnCuyo.
Apertura de la 6ta. cohorte en Comodoro Rivadavia
El viernes 11 de abril, con la presencia de la Rectora Msc. Lidia Blanco, la Secretaría Académica Mg. Patricia Pichl y la Directora de la Dirección General de Servicios Académicos Esp. Claudia Maldonado, se dio formal apertura al cursado de la Especialización en Docencia Universitaria.
De manera virtual tuvimos la participación de la directora de la carrera Dra. Ingrid Sverdlick quien abrió la jornada dando la bienvenida a los 45 estudiantes del posgrado.
Inicia la 6ta. Cohorte en Comodoro Rivadavia de la Especialización en Docencia Universitaria
Este viernes 11 de abril a las 15 hs. se dará formal inicio a una nueva cohorte del posgrado en un acto que contará con la presencia de autoridades de la universidad, estudiantes y miembros del cuerpo docente.

Continúan las actividades del posgrado en Trelew
En el marco de la Especialización en Docencia Universitaria continúa el cursado de la segunda cohorte de la sede Trelew (Res. CS 015/2020 – Res. ME 2037/2022).
Los seminarios que se están dictando en este momento, corresponden al Eje 2 del plan de estudios, que centra el foco en la problemática específica de los docentes cuando se enfrentan a los problemas de la enseñanza de sus disciplinas en el marco de una carrera que los integra; abordando los aspectos relativos al sujeto de la educación universitaria y los procesos de aprendizaje.

Proyecto de investigación aprobado sobre políticas y prácticas de ingreso en los inicios de la vida universitaria
Se trata del Proyecto “Políticas institucionales de inclusión educativa. Experiencias y dispositivos de acompañamiento en los inicios de la vida universitaria” presentado por la Dirección General de Servicios Academicos (DGSA), en el marco de la Convocatoria de Fortalecimiento 2023.
En el mes de septiembre la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNPSJB lanzó un llamado para la presentación de proyectos y programas dentro del Fortalecimiento 2023 (Segunda Etapa), donde la DGSA presentó un proyecto que se propone analizar las políticas y prácticas de ingreso diseñadas e implementadas por las unidades académicas de la UNPSJB, Sede Comodoro Rivadavia respecto a los procesos de inclusión en los inicios de la vida universitaria.
El proyecto de investigación, aprobado según Acta de CIUNPAT Nº 201 y Res. R/10 Nº 752/2024, cuenta con la dirección de Lic. y Prof. Susana Álvarez y codirección de la Esp. Iona Perea. La Unidad Ejecutora está compuesta por Esp. Sandra Cambareri, Esp. Claudia Maldonado y Lic. Mariana Bordón, todas profesionales de la DGSA, área que depende de Secretaría Académica de Rectorado. La investigación cuenta con el asesoramiento del Dr. Sergio Merino.

Si bien la inclusión educativa no es un tema novedoso, mantiene una creciente preocupación en la agenda de la política educativa, en este caso la universitaria. La inclusión no refiere únicamente al acceso irrestricto a los estudios y la eliminación de criterios de selectividad sino también a la priorización de criterios de equidad. Las condiciones de permanencia y egreso, los índices de abandono y la distancia entre la duración teórica y la duración real de las trayectorias académicas estudiantiles son aspectos prioritarios que las universidades deben considerar en el marco de las políticas educativas.
(más…)Programa de desarrollo de Prácticas Profesionales en la DGSA
En el marco de este programa, la Dirección General de Servicios Académicos (DGSA) brindó un espacio de prácticas supervisadas con el objetivo de contribuir a la formación de trayectorias estudiantiles y promover el establecimiento de redes interinstitucionales (Res. R/10 Nº 814-2024 y Res. R/10 Nº 406-2024).La propuesta busca articular acciones entre la Secretaria Académica y en el equipo docente de la asignatura Practica Profesional II de la carrera de Profesorado y Licenciatura en Ciencias de la Educación (FHCS -Sede Comodoro Rivadavia).
De este modo durante el segundo cuatrimestre se incorporaron los estudiantes avanzados Brenda Arias y Gabriel Lehue, quienes desarrollaron diversas tareas del sector vinculadas a los alcances profesionales para las que habilita su título.
(más…)